PROGRAMA
Curso Taller SPSS Aplicado a la Investigación Científica (Nivel básico)

Modalidad
Virtual - Desarrollo de seminarios en el aula virtual.
Fundamento:
La estadística es una disciplina científica que se dedica al recojo, descripción, análisis e interpretación de datos, y, por ello, constituye la metodología científica que permite transformar datos en información.
Esto la hace especialmente atractiva, ya que en cualquier sociedad desarrollada existe una inmensa variedad de problemas cuya solución sólo es posible mediante la utilización de técnicas estadísticas. Así, por ejemplo, la estadística es imprescindible para calcular el IPC de un país, para establecer la eficacia de un nuevo fármaco, para controlar la calidad en un sistema de producción industrial, para prever la demanda de un determinado servicio, para determinar la calidad del proceso educativo, para determinar los clientes más dispuestos a adquirir un artículo, etc.
SPSS (Statical Package for the Social Sciences - Paquete estadístico para las ciencias sociales-), es un programa con más de treinta años en el mercado; su facilidad de uso y potentes procedimientos lo han convertido en uno de los más utilizados a nivel mundial.
Permite realizar diversos análisis de datos: Estadística descriptiva, inferencial, correlaciones, creación y almacenamiento de procesos, tablas de contingencia, importar y exportar a diferentes formatos, así como presentar los resultados mediante gráficos y tablas de excelente calidad.
Este software, es la herramienta más importante de todas las que existen de su tipo, porque está constituida por un conjunto de programas interconectados. Por eso, permite pasar de uno a otro sin que sea necesario salir del programa y volver a él.
El SPSS es un programa, que permite aplicar a un mismo archivo de datos un amplio conjunto de procedimientos estadísticos de manera sincronizada. De este modo, la Facilitador: Ph.D Walther Casimiro Urcos utilidad del conjunto integrado que conforma SPSS, es mayor que la suma de las partes que lo constituyen.
En este contexto es necesario que los estudiantes y profesionales de la Universidades conozcan de este software estadístico que les servirá básicamente para preparar informes, aplicar encuestas, diagnósticos, líneas de base socio demográfico y económicos, pruebas de hipótesis y la validación de los instrumentos utilizados básicamente en las tesis de pregrado y postgrado y en general en cualquier proyecto de investigación. Por lo tanto, la Universidad destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; se proyecta a la comunidad mediante el logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país.
Objetivos:
Sesión I: Creación de tablas y gráficos
Sesión II: Recodificación de variables y tablas cruzadas
Sesión III: Va l i d e z y c o n a b i l i d a d estadística
Sesión IV: Correlación y regresión lineal
Sesión V: Prueba de hipótesis para medias independientes y relacionadas
Metodología:
La metodología de enseñanza-aprendizaje combina la realización de clases sincrónicas y asincrónicas, revisión bibliográfica, discusiones y actividades prácticas.
El curso promueve la participación activa del participante por lo que las sesiones de aprendizaje combinarán la exposición del docente con la aplicación práctica siempre en el marco de la teoría estadística que le da el sustento, junto con el uso del software SPSS en su versión más vigente.
Dirigido:
A todos los docentes y estudiantes del nivel superior de cualquier área del conocimiento
Sesiones de clase:
Jueves de 6 a 8.30 pm.
7. Inversión:
8. Cuenta para hacer el depósito
BCP: Cuenta: 191-91044731-0-73
CCI: 002 -191191 04473107350
Titular: Giorgia Casimiro Guerra
La estadística es una disciplina científica que se dedica al recojo, descripción, análisis e interpretación de datos, y, por ello, constituye la metodología científica que permite transformar datos en información.
Esto la hace especialmente atractiva, ya que en cualquier sociedad desarrollada existe una inmensa variedad de problemas cuya solución sólo es posible mediante la utilización de técnicas estadísticas. Así, por ejemplo, la estadística es imprescindible para calcular el IPC de un país, para establecer la eficacia de un nuevo fármaco, para controlar la calidad en un sistema de producción industrial, para prever la demanda de un determinado servicio, para determinar la calidad del proceso educativo, para determinar los clientes más dispuestos a adquirir un artículo, etc.
SPSS (Statical Package for the Social Sciences - Paquete estadístico para las ciencias sociales-), es un programa con más de treinta años en el mercado; su facilidad de uso y potentes procedimientos lo han convertido en uno de los más utilizados a nivel mundial.
Permite realizar diversos análisis de datos: Estadística descriptiva, inferencial, correlaciones, creación y almacenamiento de procesos, tablas de contingencia, importar y exportar a diferentes formatos, así como presentar los resultados mediante gráficos y tablas de excelente calidad.
Este software, es la herramienta más importante de todas las que existen de su tipo, porque está constituida por un conjunto de programas interconectados. Por eso, permite pasar de uno a otro sin que sea necesario salir del programa y volver a él.
El SPSS es un programa, que permite aplicar a un mismo archivo de datos un amplio conjunto de procedimientos estadísticos de manera sincronizada. De este modo, la Facilitador: Ph.D Walther Casimiro Urcos utilidad del conjunto integrado que conforma SPSS, es mayor que la suma de las partes que lo constituyen.
En este contexto es necesario que los estudiantes y profesionales de la Universidades conozcan de este software estadístico que les servirá básicamente para preparar informes, aplicar encuestas, diagnósticos, líneas de base socio demográfico y económicos, pruebas de hipótesis y la validación de los instrumentos utilizados básicamente en las tesis de pregrado y postgrado y en general en cualquier proyecto de investigación. Por lo tanto, la Universidad destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; se proyecta a la comunidad mediante el logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país.
Objetivos:
- Capacitar al participante en el manejo de las herramientas estadísticas mediante el softwar estadístico (SPSS), para la elaboración de los informes de investigación y otras aplicaciones.
- Proporcionar al participante conocimientos y entrenamiento en las facilidades que proporciona el software estadístico SPSS en la generación de archivo de datos, tablas y la aplicación de la estadística básica en el análisis de datos.
Sesión I: Creación de tablas y gráficos
Sesión II: Recodificación de variables y tablas cruzadas
Sesión III: Va l i d e z y c o n a b i l i d a d estadística
Sesión IV: Correlación y regresión lineal
Sesión V: Prueba de hipótesis para medias independientes y relacionadas
Metodología:
La metodología de enseñanza-aprendizaje combina la realización de clases sincrónicas y asincrónicas, revisión bibliográfica, discusiones y actividades prácticas.
El curso promueve la participación activa del participante por lo que las sesiones de aprendizaje combinarán la exposición del docente con la aplicación práctica siempre en el marco de la teoría estadística que le da el sustento, junto con el uso del software SPSS en su versión más vigente.
Dirigido:
A todos los docentes y estudiantes del nivel superior de cualquier área del conocimiento
Sesiones de clase:
Jueves de 6 a 8.30 pm.
7. Inversión:
- Costo del curso: 150 soles (alumnos y ex-alumnos de INICC-Perú).
- Público general:S/200 soles
- Certificación: 50 soles (opcional)
8. Cuenta para hacer el depósito
BCP: Cuenta: 191-91044731-0-73
CCI: 002 -191191 04473107350
Titular: Giorgia Casimiro Guerra
¿Desea contactarse?
informes@inicc-peru.edu.pe
Acerca de
Urbanización Primavera Mz. L - Lote 4a
San Vicente de Cañete - Perú
Teléfonos de Contacto / WhatsApp
988333645 / 988509552 /940266203